Historia

La Asociación Voluntariado en Geriatría surge en 1981 como resultado de la implicación de la sociedad civil en la atención y cuidado de las personas mayores frágiles y/o dependientes y sus familias.

Pionera en el desarrollo de programas:

  • Valoración y asesoramiento de enfermería a domicilio para personas dependientes y familiares.
  • Centro de día, el primero en la Comunidad Autónoma, con transporte, actividades formativas y de ocio, rehabilitación y programas de estimulación cognitiva para personas con demencia. Era gratuito y el funcionamiento estaba sustentado en voluntarios.
  • Equipo médico de asesoramiento a familiares de enfermos de Alzheimer sobre la enfermedad y sus implicaciones.

Ha desarrollado y permanecen activos los servicios de:

  • Acogida, información y asesoramiento.
  • Valoración médico-social.
  • Atención domiciliaria y acompañamiento.
  • Estructuras de información, comunicación y coordinación con otras entidades.
  • Servicios residenciales.

Ha sido espacio propiciador de nuevas realidades participativas:

Manteniendo sistemas de trabajo que han favorecido:

  • La participación de sus voluntarios en foros de formación y debate.
  • El fomento de las iniciativas individuales y colectivas.
  • La interiorización y aprovechamiento de otras realidades asociativas.
  • El apoyo a colectivos de familiares con problemática común.

Se ha propiciado la gestación de varias entidades de reconocido prestigio en la actualidad que surgen del trabajo desarrollado, principalmente, en dos áreas:

De formación y participación:

En 1989 se inician ciclos de charlas para la prejubilación y durante cuatro años se trabaja fomentando el voluntariado y la participación entre y con personas mayores concretándose este trabajo con el nacimiento de CONEX (Fondo de Conocimiento y Experiencia), cuyos estatutos se legalizan el 15 de junio de 1993.

En 1990 se pone en marcha la unidad psicogeriátrica Torremedina, de atención a personas con demencia. Previamente se ha tenido contacto con asociaciones de ayuda mutua y, el conocimiento de las necesidades de los familiares así como el de los beneficios que pueden aportarles estas asociaciones, propician que la Entidad inicie una serie de cursos formativos dirigidos a familiares de pacientes con enfermedad de Alzheimer. Son los participantes en estos cursos y familiares de los pacientes atendidos en la unidad psicogeriátrica quienes con el apoyo técnico y material de la Asociación Voluntariado en Geriatría constituyen un grupo de trabajo que constituye en 1992 AFEDA.

De trabajo en red:

La Asociación participa en un grupo de trabajo sobre voluntariado que se reúne a nivel Nacional. Mediante su actividad de consenso consigue llegar a acuerdos sobre los contenidos de un posible Centro de Voluntariado y redactar unos Estatutos que se aprueban en Asamblea General en marzo de 1986 y dan lugar a la Plataforma del Voluntariado de España, que agrupa a Entidades en cuyos programas participan voluntarios.

Paralelamente, representantes de las Entidades participantes en este grupo con presencia en Aragón empiezan a reunirse en Zaragoza concretándose su trabajo en la firma de una declaración de principios el 5 de diciembre de 1988. Durante el año siguiente se procede a la elaboración de estatutos, incorporación de nuevos grupos y celebración del Día Internacional del Voluntario, el 5 de diciembre de 1989, acto en el que se presentó oficialmente la Coordinadora Aragonesa de Voluntariado.

Estas iniciativas, unidas al apoyo humano, material y económico y, en algunos casos, al acogimiento y cesión de instalaciones durante el tiempo necesario para su organización, normalización y consolidación, han favorecido el crecimiento de nuevas realidades, en la actualidad asociaciones con entidad propia completamente consolidadas:

  • La Plataforma del Voluntariado de España.
  • La Coordinadora Aragonesa de Voluntariado.
  • CONEX.
  • Asociación de familiares de enfermos de Alzheimer (AFEDAZ).