"Actividades desarrolladas por voluntarios, en favor de personas mayores frágiles y/o dependientes, de forma libre y gratuita dentro de
una estructura organizada de las que son parte integrante y en la que participan activamente."
Elementos esenciales del voluntariado:
- Decisión tomada de forma reflexiva y responsable.
- Compromiso adquirido por iniciativa propia, libremente.
- Actuación desinteresada, sin contraprestación económica.
- Basado en el altruismo y la solidaridad.
- Dedicación de parte del tiempo libre disponible.
- Intervención continua y regular.
- La acción es útil y en beneficio de la comunidad.
- Se realiza en el marco de una organización sin animo de lucro, dentro de programas y proyectos claramente definidos.
- La participación, como metodología y meta de trabajo.
- Se forma y capacita para desarrollar adecuadamente su acción.
- Tratan de actuar sobre la causa real de los problemas.
- Complementario respecto al trabajo desarrollado por otros agentes.
Regulación jurídica actual:
- LEY 9/1992, de 7 de octubre, del Voluntariado Social en la Comunidad Autónoma de Aragón.
(pdf, 32Kb)
- LEY 6/1996, de 15 de enero, del Voluntariado. (pdf, 32Kb)
Definición normativa:
Ley 6/1995, de 15 de Enero, del Voluntariado: "Conjunto de actividades de interés general, desarrolladas por personas físicas, siempre que las mismas no se realicen en virtud
de una relación laboral, funcionarial, mercantil o cualquier otras retribuida y reúna los siguientes requisitos:
- Que tenga carácter general, altruista y solidario.
- Que su realización sea libre, sin que tenga su causa en una obligación personal y deber jurídico.
- Que se lleven a cabo sin contraprestación económica, sin perjuicio al desembolso de los gastos que el desempeño de la actividad
voluntaria ocasione.
- Que se desarrollen a través de organizaciones privadas o públicas y con arreglo a programas o proyectos."
Recomendaciones internacionales:
Carta Europea para los Voluntarios: "El trabajo voluntario puede definirse de diferentes formas, pero estas definiciones
deben incluir, al menos, los siguientes elementos:
- Las actividades se ocupan de los intereses de otras personas o de la sociedad.
- Carece de interés económico personal.
- Se desarrolla en un marco más o menos organizado.
- Es una opción libre que se desarrolla por medios pacíficos.
El Comité de Expertos sobre Voluntariado que organizó Naciones Unidas, con motivo del Año Internacional del Voluntariado, consideran tres
elementos que pueden definir el voluntariado (UN, 1999):
- La actividad no se debe emprender principalmente por una remuneración, si bien se puede permitir el reembolso de gastos y algún pago
simbólico.
- Se debe emprender la actividad voluntariamente, conforme a la libre voluntad de la persona, a pesar de que aquí también hay zonas grises,
ya que algunos planes escolares de servicios comunitarios motivan, y a veces requieren, a los estudiantes a participar en trabajo voluntario
y en programas del tipo Comida por Trabajo, donde hay un intercambio explícito entre compromiso comunitario y asistencia en alimentos.
- La actividad debe beneficiar a una persona que no sea el propio voluntario, o a la sociedad en general, a pesar de que está claro que el
voluntariado aporta también un beneficio significativo para el voluntario.